domingo, 30 de septiembre de 2012

VESTIDOS MEDIEVALES

Aquí os dejo las fotos de los vestidos medievales para que os animáis ha haceros uno. Fueron lucidos en la cena medieval de Castelló d'Empuries en el marco de la Fiesta de trovadores que se hace, cada año, al mes de septiembre.











Vestidos del Reí y la Reina de Castilla que forman parte del vestuario de la película "1212 l'any de la croada" hechos por mi junto con mi amiga Mercè Marcó.






Toda ayuda os esta ofrecida en este blog. El baúl de la Reina es vuestro. Animaros y se necesitáis ayuda escribirme.



miércoles, 26 de septiembre de 2012

CUSTOMIZAR DISFRACES



Seguimos. Corte, de la cortina, dos trozos en media luna. Los forre con tul.








Añadí un pequeño volante alrededor del cuello.

Aquí esta el resultado.

No esta mal pero lo encontré un poco soso, muy rojo. Encontré un trozo de cortina.



Recortando se puede hacer un cuello y unos detalles para las mangas.





Y ya esta. Aquí tenéis el resultado.








viernes, 21 de septiembre de 2012

CUSTOMIZAR DISFRACES


Ahora vamos a cambiar de registro. Muchas veces se tienen o se guardan disfraces de algún carnaval o de otras fiestas de años anteriores, como Halloween. Están ahí, ocupando sitio en algún armario, o plegados en alguna caja en el garaje. Ese disfraz tuvo su momento, su coste y su historia. Y, ya que lo tenemos, lo que propongo es recuperarlo, que los tiempos no están para estrenos, y darle una nueva vida.

Porque muchos disfraces o vestidos pueden tener otra oportunidad. Se puede transformar una capa medieval en una de vampiro o de la propia muerte, para Halloween. Un traje de Robín Wood se convierte en un cosplay de Zelda y un traje de espantapájaros en uno de payaso y viceversa, etc.
Se trata de optimizar lo que tenemos, sin añadirle un coste excesivo y rentabilizarlo. Disfrutaremos igual sin desequilibrar ningún presupuesto. El objetivo es divertirse.

Tengo dos trajes que sirvieron de disfraz de acompañante de la Reina Amidala de la Guerra de las Galaxias en la rúa de un carnaval. Otro de la Emperatriz Sisi y uno más sin definir pero que corresponde, más o menos, al siglo XVII.

Vamos a recuperarlos. A partir de ahora serán parte del vestuario de una obra de Jean Baptiste Poquelin, Molière. La obra es “El Enfermo Imaginario".

Así que tengo 4 vestidos que pueden servir y eso es una suerte, ya que también hay cuatro personajes femeninos en la obra:
Toinette : la sirvienta
Bélina: la segunda mujer de Argan, el protagonista
Angélique : la hija de Argan
Louison: la otra hija de Argan

Vamos ahora a buscar un modelo que se parezca a lo que necesitamos…




Ya tenemos una idea. Empezamos.



Este vestido, ademas de costumizar tendre que renovarlo ya que es muy viejo. Con suerte encontre una cortina con un color muy parecido.



Sacar un patrón de las partes ha renovar.




Sobreponer el ropa. No hace falta desmontar le vestido. Aplique la pieza a mano.




sábado, 25 de agosto de 2012

VESTIDO MEDIEVAL

VESTIDO MEDIEVAL : FIN

Vestido terminado. Los detalles van a gusto.










Mi amiga también hizo el suyo al mismo tiempo. Como se puede apreciar le ha quedado muy bonito y original. Los detalles del velo y las perlas son extraordinarios.






lunes, 13 de agosto de 2012

VESTIDO MEDIEVAL : PARTE IV







Sigamos. Ya hemos hecho el vestido con el patrón original pero el objetivo era otro. Aquel traje tan bonito, rojo y dorado.

Ya están cortadas todas las piezas. Ahora tenemos que juntarlas. Primero con agujas y después hilvanando para que no se muevan las telas.



Las mangas tienen su dificultades. Las he forrado con la misma tela que la parte delantera del vestido.



Montaje del cuerpo:



Montaje de las mangas:



Ya falta poco... la verdad es que esta quedando muy elegante y bonito. :)




domingo, 12 de agosto de 2012

VESTIDO MEDIEVAL : Patrón original fin.

Este patrón es muy fácil de hacer. Con un buen tejido no necesita nada más. Non obstante siempre se puede adornar:





Este esta cubierto con un tul decorado muy fino en la parte delantera y unos toques en las mangas. Los remates del cuello son perlas pero podría ser un cordón dorado o de color.



El cinturón este hecho con restos de tela adornado con piedras.

Y ya que aprendimos a hacerlos porque no acompañar nuestro vestido con un tocado a juego.



Nuestro vestido medieval con patrón original esta acabado.






domingo, 5 de agosto de 2012

VESTIDO MEDIEVAL : PARTE III (el patrón original)

Pieza roja: sobrante del circulo, manga. Pieza amarilla : parte del sobrante cortado y añadido para hacer el bajo de la manga. Pieza naranja : parte cortada para el acabado final de la manga.


Para facilitar el trabajo he añadido las medidas. Las anotadas en el patrón son para una talla 40. Para tallas más grandes solo hay que añadir lo que necesitéis en el centro.

Ejemplo : para la talla 40 tendremos total de 0,80cm de talla (0,2x2x2). Para 1m de talla tendremos que medir en vez de 0,20cm 0,25 (0,25x2x2).

Para la altura:  el patrón contempla una altura más o menos 1.65cm total. Para añadir más centímetros en la altura, estos se añadirán proporcionalmente.

Ejemplo : para una persona de 1.70cm se añadirá 7cm en el cuerpo: 0,50+0,7, se añadirá en la altura 0,9+0,7 y en el lado de la falda 1m +0,7

Para este patrón necesitamos 5m. de ropa por 1.5cm de ancho.

Empezamos :

1- Partir la pieza de ropa por la mitad. Obtendremos 2 piezas de 2.5 por 1,5.

2- Ponemos una de las piezas en el suelo. Plegar la pieza en dos. Vamos a cortar primero la pieza delantera. El centro del vestido es el lado izquierdo de la foto.



3- Marcamos las medidas con un lápiz.









Lo revisamos todo y cortamos.




Cortamos un ovalo para el cuello (la parte delantera debe ser un poco mas ovalado que en la espalda). Cortamos las piezas de las mangas y las  presentamos.



Ya tenemos la parte delantera. Ahora cortamos exactamente lo mismo para la parte trasera. 

Cosemos todas las piezas.





Ahora lo más divertido: pensar en como adornarlo...:)